Libros en mi radar

Episodio 2 de nuestro podcast: ‘Los Pilares de la Tierra’ de Ken Follet

Hoy quiero invitarlos a escuchar un episodio muy especial de mi podcast Libros en mi radar, donde exploramos en profundidad uno de los clásicos más emblemáticos de la novela histórica y mi libro favorito por sobre todos (lo cual es mucho, muchísimo decir): Los Pilares de la Tierra de Ken Follett.

Sinopsis sin spoilers

Ambientada en la Inglaterra del siglo XII, «Los Pilares de la Tierra» narra la historia de Tom Builder, un maestro constructor con el sueño de erigir una catedral gótica en el pueblo ficticio de Kingsbridge. A lo largo de la novela, seguimos su lucha por realizar este ambicioso proyecto mientras se enfrenta a adversidades y conflictos políticos. La trama se entrelaza con las vidas de diversos personajes, cada uno con sus propias ambiciones y desafíos, creando un rico tapiz de intrigas, traiciones y pasiones humanas. La construcción de la catedral no solo es el eje central de la historia, sino que también simboliza los anhelos y luchas de una sociedad marcada por las tensiones entre la nobleza y el clero.

Mini Biografía del Autor: Ken Follett

Ken Follett nació en Cardiff, Gales, en 1949. Desde joven, se interesó por la lectura y la escritura, lo que lo llevó a estudiar Filosofía en el University College de Londres. Comenzó su carrera como periodista antes de dedicarse por completo a la ficción. Su primer gran éxito llegó con «El ojo de la aguja» en 1978, pero fue «Los Pilares de la Tierra», publicada en 1989, la que lo catapultó a la fama internacional. Esta obra ha vendido más de 27 millones de copias y ha sido traducida a múltiples idiomas, consolidándose como un clásico moderno. Follett es conocido por su habilidad para combinar historia con narrativas intrigantes y personajes memorables. A lo largo de su carrera, ha escrito numerosas novelas que abarcan desde thrillers hasta sagas históricas, incluyendo secuelas como «Un mundo sin fin» y «Una columna de fuego».

Curiosidades sobre «Los pilares de la tierra»

  • Investigación Detallada: Ken Follett pasó años investigando sobre técnicas arquitectónicas medievales para dar autenticidad a su novela. Esto se refleja en las descripciones detalladas sobre la construcción de catedrales.
  • Adaptaciones: La novela ha sido adaptada en varias ocasiones, incluyendo una exitosa miniserie que atrajo a nuevos lectores hacia el libro.
  • Impacto Cultural: «Los Pilares de la Tierra» ha influido en muchos escritores contemporáneos y sigue siendo un referente en el género histórico.

La saga de «Los Pilares de la Tierra» en detalle

«Los pilares de la tierra» pertenece a una saga que incluye un total de cinco libros, que abarcan diferentes períodos históricos y narrativas interconectadas:

  1. Las tinieblas y el alba (2020) – Una precuela que sitúa la historia en el siglo X, antes de los eventos de «Los Pilares de la Tierra».
  2. Los pilares de la Tierra (1989) – La obra principal que narra la construcción de una catedral en el ficticio pueblo inglés de Kingsbridge durante el siglo XII.
  3. Un mundo sin fin (2007) – Secuela que transcurre dos siglos después, explorando las vidas de los descendientes de los personajes del primer libro.
  4. Una columna de fuego (2017) – Ambientada en el siglo XVI, se centra en las tensiones religiosas y políticas de la época.
  5. La armadura de la luz (2023) – La última entrega que aborda los cambios provocados por la Revolución Industrial.

Cada libro ofrece una rica exploración de temas como la lucha por la libertad, el amor, la traición y el poder, mientras se entrelazan las vidas de personajes memorables a través del tiempo. Esta estructura permite a los lectores experimentar no solo las historias individuales, sino también cómo las decisiones y eventos del pasado influyen en el futuro. A pesar de que en 2020 se publicó la precuela de «Los pilares de la tierra», podés leer directamente este libro primero sin ningún problema. Personalmente llevo leídos, además del mencionado, «Un mundo sin fin» (2017) que también me pareció excelente.

Escucha el episodio completo en Spotify

Te invito a escuchar este episodio para sumergirte aún más en el fascinante mundo creado por Ken Follett. Puedes encontrarlo en Spotify haciendo clic aquí. Espero que disfrutes del episodio tanto como yo disfruté preparándolo. Este libro es mi favorito, es una obra de arte, me encantaría que al terminar de escuchar el epidodio te animes a leerlo. Que sus muchas páginas no te asusten, una vez que empieces se vuelve adictivo hasta el final.

¡Feliz escucha y que los libros siempre estén en tu radar! Hasta el próximo episodio, soy Gabi S.

Libros en mi radar - Podcast
Escucha nuestro podcast en Spotify: Libros en mi radar.

Scroll al inicio