Su novela Victoria, ambientada en la época de la Guerra Fría, es la que le ha valido el reconocimiento. La obra llegará a las librerías argentinas a mediados de noviembre. Por su parte, Beatriz Serrano fue finalista con Fuego en la garganta, que estará disponible en el país en enero de 2025.
Paloma Sánchez-Garnica ha sido coronada como la ganadora del Premio Planeta 2024. La ceremonia, que también celebró los 75 años del Grupo Planeta, tuvo lugar en el Museu Nacional d’Art de Catalunya, con la presencia de los reyes de España. En esta edición, el jurado estuvo compuesto por figuras como José Manuel Blecua, Juan Eslava Galán, Luz Gabás, Pere Gimferrer, Eva Giner, Carmen Posadas y Belén López, directora de Editorial Planeta y secretaria del jurado. De entre 1.070 participantes, Beatriz Serrano fue seleccionada como finalista.

¿Quién es la ganadora del Premio Planeta?
Sánchez-Garnica es una autora muy popular en España, reconocida por sus éxitos de ventas en el ámbito de la narrativa. Nació en Madrid hace 62 años y se formó en Derecho, así como en Geografía e Historia. Tras iniciar su carrera como abogada, decidió dedicarse por completo a la escritura, publicando novelas históricas que combinan misterio y thriller.
Debutó con El arcano y luego consolidó su carrera con títulos como La brisa de Oriente (2009), El alma de las piedras (2010) y Las tres heridas (2012). Su novela Sonata del silencio fue adaptada en 2016 como serie para la Televisión Española. Ese mismo año, ganó el Premio Fernando Lara por Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido, y en 2019 publicó La sospecha de Sofía. En 2021 quedó finalista del Premio Planeta con Últimos días en Berlín, aunque en esa ocasión el galardón fue para Carmen Mola, un seudónimo que escondía a tres escritores.
En esta edición, Sánchez-Garnica presentó su novela bajo el seudónimo de Anna Ajmátova, una poeta rusa, titulándola Buenas noches y buena suerte. Sin embargo, la obra llegará a las librerías con el nombre definitivo de Victoria. Ambientada durante la Guerra Fría, la novela sigue las vidas de jóvenes berlineses, desplazados tras la Segunda Guerra Mundial, que terminan enfrentando realidades muy distintas en la Unión Soviética de Stalin y en el sur segregacionista de Estados Unidos.
Según la autora, la idea para esta obra surgió durante la investigación para Últimos días en Berlín. Fue entonces cuando descubrió que «la semilla del odio no solo se hallaba en los países autoritarios, sino también en las grietas de las democracias que se consideraban cuna de la libertad». La novela también explora el impacto del racismo en el sur profundo de EE. UU. y la paranoia anticomunista del macartismo en Nueva York, ambos contextos que forman parte del trasfondo de Victoria.
Aunque la obra aborda temas políticos, Sánchez-Garnica la define como «una historia de amor, sobre el impacto transformador de los vínculos afectivos, ese sentimiento que nos dignifica como seres humanos y que siempre encuentra un momento para florecer, crecer y perdurar, sin importar las circunstancias».

El Premio Planeta, entregado por el rey Felipe VI, otorga un millón de euros al ganador y 200.000 euros al finalista, ambas sumas como anticipo de futuras regalías.
La finalista Beatriz Serrano y sus obra
Beatriz Serrano, la finalista del Premio Planeta, es escritora y periodista en el diario español El País. Aunque es relativamente nueva en el ámbito literario, ha tenido un inicio prometedor. No solo fue finalista del prestigioso premio, sino que su novela El descontento, una sátira sobre la vida laboral, ha sido traducida al inglés y adquirida por una considerable suma en la Feria del Libro de Londres. El próximo año, su obra se publicará en Alemania, Francia, Italia, Países Bajos y Hungría. En nuestra cuenta de Instagram puedes ver la reseña que hicimos de este libro que nos ha encantado de principio a fin. Click aquí para ver la reseña.