Libros en mi radar

Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es mucho más que una exposición de novedades editoriales: es un espacio de encuentro, reflexión y comunidad para lectores, escritores, editoriales y amantes de la cultura. En su 49.ª edición, esta fiesta literaria se celebra del 24 de abril al 12 de mayo de 2025 en el predio ferial de La Rural, en Palermo, con miles de actividades, charlas y presentaciones que la convierten en un hito del calendario cultural argentino y latinoamericano.

Un poco de historia

Antes de la consolidación de la Feria Internacional del Libro, Buenos Aires ya era escenario de diversas muestras y ferias dedicadas al mundo editorial. Una de las más recordadas tuvo lugar en 1930, en la emblemática Plaza de la República. También se organizaron otras en espacios públicos como paseos, parques y el histórico Cabildo. En 1971, la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) lanzó una iniciativa con el objetivo de encontrar nuevas formas efectivas de acercar los libros al público. Como parte de este plan, entre 1972 y 1974 se llevaron a cabo 35 ferias en espacios abiertos de la ciudad de Buenos Aires y también en algunas localidades del interior del país.

Estas ferias callejeras no se limitaban a ser puntos de venta de libros: eran verdaderas celebraciones culturales. Se montaban escenarios donde se leían poesías, se ofrecían espectáculos de ballet, música en vivo y obras de teatro. En paralelo, las bibliotecas municipales ofrecían conferencias como parte de estas actividades, ampliando su impacto. Cada feria se realizaba bajo diferentes temáticas o evocaciones, como la Semana de la Poesía, entre otras. La primera edición se realizó entre el 1 y el 17 de marzo de 1975 en el Centro de Exposiciones de Buenos Aires, y reunió a 116 expositores de siete países. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en una de las cinco ferias del libro más importantes del mundo hispanohablante. Año tras año, más de un millón de personas visitan los 45.000 m² de la muestra, que alberga más de 1.500 expositores de distintas partes del mundo.

Fueron habitués de la Feria Internacional del Libro escritores argentinos de la talla de Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Silvina Bullrich, María Esther De Miguel, Marco Denevi, Ernesto Sabato, Tomás Eloy Martínez, Roberto Fontanarrosa, Beatriz Guido, Manuel Mujica Láinez y Olga Orozco.

Este 2025, la Feria Internacional del Libro comienza a celebrar sus 50 años de historia, que se cumplirán en 2026, con una programación diversa y un fuerte enfoque en la juventud lectora.

Además de Buenos Aires, otras ciudades del mundo albergan ferias internacionales que se han vuelto esenciales para la industria editorial global:

  • Frankfurt (Alemania): La Feria del Libro de Frankfurt, fundada en 1949, es la más importante del mundo a nivel profesional, con acuerdos de derechos, traducciones y tendencias editoriales.
  • Guadalajara (México): La FIL de Guadalajara es la más grande del mundo en español, con una fuerte impronta cultural y académica. Suelen participar premios Nobel y referentes del pensamiento global.
  • Madrid y Barcelona (España): Celebran ferias con altísima asistencia popular, muchas veces al aire libre, acercando los libros a las calles.
  • Bogotá (Colombia), Santiago (Chile), Lima (Perú): Son algunos de los polos literarios de Latinoamérica, con fuerte presencia de editoriales independientes y programación cultural diversa.
  • Bolonia (Italia): Especializada en literatura infantil y juvenil, es la más importante en ese segmen

Actividades destacadas y cronograma en la FIL Buenos Aires 2025

La feria fue inaugurada oficialmente el 24 de abril con un discurso del escritor Juan Sasturain. Este año, la Ciudad Invitada de Honor es Riad, capital de Arabia Saudita, cuya delegación ofrece charlas y eventos sobre literatura, negocios y cultura, duplicando el tamaño de sus presentaciones en años anteriores.

Además de las tradicionales firmas de libros, presentaciones, conferencias y talleres, la edición de la Feria Internacional del Libro 2025 se destaca por su fuerte presencia digital: transmisiones en vivo, bookfluencers invitados, y un enfoque claro en el público joven.

Fechas y horarios:

  • 📅 Del 24 de abril al 12 de mayo
  • 🕑 Lunes a viernes: 14 a 22 h / Fines de semana y feriados: 13 a 22 h
  • 🎟️ Entrada general: $5.000 a $8.000 según el día. Pase por tres visitas: $12.000. Ingreso gratuito del 5 al 8 de mayo de 20 a 22 h.
  • Dirección: Predio La Rural – Av. Santa Fe 4201, CABA

La importancia de las ferias del libro: cultura que se encuentra

La Feria Internacional del Libro no es solo una vitrina de ventas para editoriales y escritores. Es un espacio de diálogo entre culturas, generaciones e ideas. En un mundo que tiende a la virtualización, estos encuentros nos devuelven lo tangible: el contacto directo con los autores, la experiencia de hojear un libro, la conversación cara a cara entre lector y editor. También son fundamentales para el ecosistema editorial.

Para las editoriales independientes, significa visibilidad; para los autores, un puente con sus lectores; y para los asistentes, un momento de inspiración, descubrimiento y participación activa en la vida cultural. Además, fomentan la lectura como herramienta de transformación social, pensamiento crítico y construcción de ciudadanía. Las actividades escolares, juveniles y comunitarias que suelen desarrollarse durante las ferias tienen un impacto positivo duradero en la formación lectora de millones de personas.

En resumen, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025 no es solo un evento: es una celebración colectiva del lenguaje, la imaginación y el pensamiento. Junto a las grandes ferias del mundo, forma parte de una red cultural que sigue demostrando que los libros —y sus lectores— están más vivos que nunca.

¿Ya tenés tu lista de libros para buscar este año?

Scroll al inicio