Libros en mi radar

La asistenta: secretos, sombras y adicción literaria

La asistenta es un fenómeno literario mundial y eso nadie puede negarlo. En este artículo te cuento todo sobre esta saga best seller que no para de cosechar fanáticos. Freida McFadden, una autora que divide su vida entre la medicina y la escritura, y que firmó bajo seudónimo una serie de thrillers domésticos que arrasaron en redes sociales y listas de ventas. McFadden es una médica especialista en lesiones cerebrales que, además de su trabajo en el hospital, ha escrito múltiples thrillers y novelas de humor médico. Vive con su familia y un gato negro en una casa de tres pisos con escalones que crujen, tan vieja que cualquiera pensaría que fue sacada de una novela gótica. Ella misma reconoció que empezó a escribir como hobby y que se decidió por la autopublicación porque su carrera médica no le dejaba tiempo para insistir en la vía tradicional.

Freida McFadden

Lo que comenzó como una afición secreta se convirtió en un fenómeno viral. McFadden se mantiene en el anonimato en su entorno profesional; en un ensayo confesó que lleva una doble vida y que apenas unos pocos colegas saben que ha publicado más de quince libros. Justifica este secreto porque teme que sus pacientes se sientan incómodos al saber que su doctora escribe thrillers en los que se asesina a pacientes. Esta aura de misterio, sumada a su habilidad para los giros, explica en parte por qué sus libros se han difundido por BookTok: La asistenta acumula más de 180 000 reseñas en Amazon y se mantuvo durante más de un año en las listas de los más vendidos

El universo de La asistenta

La saga de La asistenta se ha convertido en un fenómeno cultural. La primera entrega se publicó en 2022 y rápidamente ascendió en las listas; se convirtió en un New York Times bestseller y ganó el Premio 2023 de la International Thriller Writers. Su éxito fue tal que Bookouture publicó la secuela The Housemaid’s Secret en febrero de 2023, y en junio de 2024 apareció la tercera novela The Housemaid Is Watching. También existe un relato corto, The Housemaid’s Wedding, situado entre los libros dos y tres, que sirve de puente para quienes están enganchados a la historia.

Este impacto no pasó desapercibido en Hollywood. En octubre de 2024 Lionsgate anunció que había adquirido los derechos y comenzó el rodaje de la adaptación cinematográfica en Ridgewood, Nueva Jersey. La película estará dirigida por Paul Feig, con un guion de Rebecca Sonnenshine y producción de Todd Lieberman. Sydney Sweeney interpretará a Millie y Amanda Seyfried a Nina Winchester. El estreno está previsto para diciembre de 2025, lo que seguramente incrementará la expectación por la saga.

Con este contexto, quiero ofrecer un repaso personal por cada libro y contarles por qué, si disfrutan de los thrillers domésticos con giros imprevisibles, deberían prestar atención a estas historias.

La asistenta - Freida McFadden

La asistenta (The Housemaid) – El inicio de la obsesión

El primer libro nos presenta a Millie, una joven con antecedentes penales y pocas oportunidades laborales. Acepta un empleo como interna con la rica familia Winchester porque es su última oportunidad para empezar de cero. Su rutina consiste en limpiar la mansión, recoger a la hija de la pareja y cocinar cenas perfectas; mientras tanto, ella se esconde en una pequeña habitación del ático. Milly intenta ignorar que Nina, la dueña de la casa, se divierte desordenando cosas solo para verla limpiar y que dice mentiras extrañas sobre su propia hija. También se siente atraída por Andrew, el apuesto marido, y fantasea con su vida perfecta. Cuando se atreve a probarse uno de los vestidos blancos de Nina, descubre demasiado tarde que la puerta de su habitación solo se cierra desde fuera.

La tensión crece a medida que nos damos cuenta de que Millie no es una víctima indefensa: su pasado la convierte en alguien capaz de plantar cara a quienes la subestiman. La novela se mueve entre la crítica al clasismo y la exploración del poder psicológico; los giros son imprevisibles y, como buena fan del género, disfruté de cada uno. Este título se vende como un thriller adictivo para los seguidores de “La mujer en la ventana”, “La esposa entre nosotros” y “La chica del tren”, y entiendo por qué: el ritmo te obliga a leer “un capítulo más” hasta bien entrada la madrugada.

El secreto de La asistenta

El secreto de la asistenta (The Housemaid’s Secret) – El trabajo que no debes aceptar

En la segunda novela Millie intenta recomponer su vida y acepta otro trabajo como asistenta. Esta vez sus patrones son el empresario Douglas Garrick y su esposa Wendy. Desde el principio le piden que nunca entre en la habitación de invitados donde se supone que Wendy se recupera de una enfermedad. Sin embargo, Millie oye llantos y ve sangre al lavar la ropa; sospecha que la mujer está siendo maltratada. Cuando se atreve a golpear la puerta, encuentra a una mujer demacrada que le suplica ayuda, y Millie promete protegerla a cualquier precio. Se propone hacer que Douglas pague por lo que ha hecho, aun si ello implica traspasar la línea de la legalidad.

Esta secuela es aún más explosiva y retorcida que la primera: McFadden juega con nuestras expectativas y nos obliga a preguntarnos quién es el verdadero villano. La crítica social se mantiene, pero hay más acción y momentos en los que Millie demuestra que su ingenio solo es superado por su deseo de justicia. La autora presenta la historia como ideal para quienes disfrutaron de “The Perfect Marriage”, “The Woman in the Window” y Gone Girl, y aunque no llega a la sutileza de Gillian Flynn, sí ofrece un espectáculo de venganza eficaz. Personalmente, la disfruté más porque Millie ya no es una víctima nueva; está decidida a no repetir errores y a tomar el control de su destino.

La boda de La asistenta

La boda de la asistenta (The Housemaid’s Wedding) – Conociendo a Millie

Entre el segundo y el tercer libro, McFadden publicó esta historia corta que se sitúa en pleno invierno y puede leerse de manera independiente. Millie se encuentra preparando su boda con el hombre de sus sueños, pero su felicidad se ve amenazada cuando alguien intenta impedir que llegue al altar. La autora juega con la paranoia y el pasado de Millie: a medida que lee mensajes anónimos y siente miradas en la sombra, la protagonista debe preguntarse si de verdad merece tener un final feliz.

Aunque es un relato breve, sirve para explorar el miedo de Millie a perder su nueva vida. El tono es más íntimo y menos macabro; me recordó los interludios de otras sagas donde el objetivo es profundizar en la psicología del personaje. Leerlo entre las novelas principales añade emoción, pero también puede disfrutarse después de terminar el tercer libro.

La asistenta está mirando (The Housemaid Is Watching) – Nuevos vecinos, viejos secretos

En la tercera entrega Millie y su esposo (no diré su nombre para evitar spoilers) se mudan con sus hijos a un vecindario apacible en Long Island. Todo parece perfecto: una casa amplia, un jardín para los niños y vecinos amables. Sin embargo, la señora Lowell, una anciana que vive frente a ellos, observa cada movimiento y se comporta de manera extraña. Millie empieza a recibir cartas acusándola de ser una mala madre y a notar figuras en la oscuridad. Cuando un vecino aparece asesinado, comienza a sospechar que su pasado está a punto de alcanzarla.

Este libro mantiene el suspenso, pero también plantea la dificultad de dejar atrás una vida marcada por el crimen y la cárcel. Como madre, Millie se enfrenta al miedo de que sus hijos paguen por sus antiguas decisiones. McFadden ofrece un final lleno de giros y deja abierta la posibilidad de futuras historias. La autora asegura que la novela puede leerse como un independiente, pero yo recomendaría hacerlo después de los dos primeros para comprender la evolución de los personajes.

¿Para quién es esta saga?

Si disfrutas de thrillers psicológicos donde una protagonista lucha por sobrevivir en entornos opresivos, La asistenta es para ti. Las novelas de McFadden combinan misterio doméstico, venganza y crítica social. Los fans de Paula Hawkins encontrarán familiar la sensación claustrofóbica y los giros que obligan a replantearse quién es víctima y quién verdugo. Además, si te gustan las historias con personajes femeninos fuertes que cargan con un pasado oscuro, Millie te conquistará. La autora reconoce que le gusta que “el culpable sea castigado y que el lector termine el libro con una sensación de satisfacción”, y esa búsqueda de justicia es un hilo conductor.

La prosa de McFadden es directa y adictiva; sus capítulos cortos y llenos de suspense te invitan a decir “solo uno más” hasta que de repente has acabado el libro. Sus conocimientos médicos se filtran en detalles que añaden verosimilitud a escenas de lesiones y hospitalizaciones. Esto, unido a su experiencia personal, la ha convertido en una voz fresca en el panorama del thriller.

En resumen

Confieso que cuando vi a La asistenta dando vueltas en redes pensé que sería otro thriller doméstico del montón. Sin embargo, la mezcla de humor negro, giros sorprendentes y crítica a las desigualdades de clase hizo que me enganchara. Millie no es una protagonista perfecta; su pasado la hace desconfiar y, en ocasiones, tomar decisiones cuestionables. Eso la vuelve más humana y nos obliga a replantearnos nuestra empatía.

Confieso que el primer y segundo libro de la entrega fueron los más solidos (según mi criterio) y los que más me gustaron. El resto me parecen menos sustanciales y algo repetitivos, pero de todos modos son lecturas entretenidas.

Las adaptaciones al cine suelen dividir opiniones, pero tengo curiosidad por ver cómo Paul Feig, conocido por comedias como Bridesmaids, abordará un thriller tan oscuro. El reparto –Sydney Sweeney y Amanda Seyfried– me intriga y promete convertirse en un evento para los fans. Mientras llega esa adaptación, recomiendo leer los libros. Podes ver el tráiler acá, sin spoilers.

En definitiva, la saga de La asistenta es puro escapismo con conciencia social. Con cada entrega, Freida McFadden demuestra que sabe jugar con nuestras expectativas y ofrecer esa satisfacción de ver cómo los secretos se desvelan y los culpables pagan. Para quienes buscan lecturas adictivas, con personajes complejos y atmósferas enrarecidas, esta serie merece un lugar destacado en su radar.

Scroll al inicio